logo
logo-mobile
Sobre nosotros

Especialidad

arrow-icon
Blog Galeri Solicitar Cita
Inicio

|

Especialidad

|

Bypass Gástrico

Bypass Gástrico

La cirugía de bypass gástrico, una de las cirugías angulares más antiguas en la cirugía de la obesidad, es el método de cirugía bariátrica más común, sobre todo en Estados Unidos. A pesar de que esta proporción ha cambiado últimamente para favorecer a la gastrectomía en manga, sigue siendo la operación más frecuente. 

 

La cirugía bariátrica tiene como principal objetivo disminuir la morbimortalidad relacionada con la obesidad y mejorar las funciones metabólicas y orgánicas. Para conseguir el mayor beneficio con el menor riesgo, resulta muy importante elegir al paciente y la técnica adecuados. Por consiguiente, es preciso que las personas susceptibles de someterse a una intervención quirúrgica cumplan determinados criterios. Todas las personas, con independencia de su IMC, deben haber intentado perder peso con dieta y ejercicio durante 6 meses antes de la cirugía bariátrica. 

 

A groso modo; 

La gastrectomía en manga puede planificarse en pacientes con un IMC entre 32-40 en presencia de al menos dos comorbilidades (hipertensión, diabetes, apnea del sueño, etc.).

 

En caso de que el valor del IMC sea superior a 40, la gastrectomía en manga se puede planificar sin el requisito de enfermedad crónica relacionada con la obesidad, ya que se menciona la obesidad mórbida. 

 

La cirugía de bypass gástrico muestra su efecto mediante tres mecanismos; 

1.             Tiene efecto restrictivo al reducir el volumen del estómago

2.             Al reducir la absorción al evitar el intestino delgado

3.             Por acción hormonal

 

Mediante la cirugía de bypass gástrico se logra poner fin a la obesidad haciendo que se pierda entre el 70 y el 80% del exceso de peso de estas tres formas. Estos efectos son más permanentes y fuertes que los de la gastrectomía en manga. La cirugía de bypass gástrico se realiza por vía laparoscópica (cerrada). La operación dura alrededor de 45 minutos en nuestra serie. La hospitalización dura un promedio de 3 días. 

 

Ventajas

•               El índice de recuperación de peso es inferior en comparación con la gastrectomía en manga. Por lo tanto, la necesidad de una operación de revisión es menos frecuente.

•               En caso de diabetes de tipo 2, el control y la regulación de la glucemia son más eficaces y permanentes que la gastrectomía en manga.

•               En presencia de reflujo o hernia gástrica, la cirugía bariátrica es la primera elección debido a su efecto terapéutico sobre el reflujo.

 

Desventajas

•               La duración de la operación es más larga y técnicamente más difícil.

•               Necesidad permanente de reposición de vitaminas y minerales.

•               Tiene riesgo más elevado de desarrollar osteoporosis a largo plazo.

•               Según las costumbres alimentarias, puede provocar el síndrome de dumping.

•               El hecho de que el estómago desactivado no se extraiga dificulta el diagnóstico y el seguimiento debido a la dificultad de acceder a esta zona en posibles patologías.

•               En caso de posible aumento de peso, la cirugía de revisión es muy difícil.

 

Resumiendo, la cirugía de bypass gástrico es una de las operaciones más básicas de la cirugía bariátrica, con resultados bien conocidos a corto y largo plazo. Cuando se aplica a pacientes adecuados, los resultados son bastante satisfactorios.

 

La dieta después de una operación de bypass gástrico es especial durante el primer mes. La transición de alimentos líquidos a sopas, purés y, por último, alimentos sólidos se aplica de forma escalonada. En general, los pacientes toleran mejor este periodo que la gastrectomía en manga. Toda esta información será ampliamente explicada por nuestra dietista y nuestro equipo. Es necesario un apoyo proteico y vitamínico durante los tres primeros meses tras la operación de bypass gástrico. Es necesario un suplemento de vitamina B12 a largo plazo. 

 

RECOMENDACIONES GENERALES PARA DESPUÉS DE BYPASS GÁSTRICO

 

  • Ingiera 6-8 vasos de líquido al día.
  • Pare de ingerir líquidos 30 minutos antes de las comidas y empiece a ingerirlos 30 minutos después de las comidas.
  • Consume la bebida lentamente y a sorbos.
  • No utilice pajitas. Las bebidas que se consumen con pajita también pueden contener aire.
  • Intente seguir una dieta sana y equilibrada y no incluya en su dieta alimentos y bebidas con alto contenido energético.
  • Come 4-6 veces al día, poco a poco y a menudo.
  • Consuma las vitaminas y minerales que le recomiende su médico un mes después de la operación. Tras la operación, deberá tomar suplementos de vitamina B12 durante toda la vida.
  • Durante los 3 primeros meses después de la cirugía, consuma proteínas de refuerzo. En caso de que prefiera el suero de leche (suero de leche en polvo) en lugar de la proteína bariátrica como proteína; debe comenzar a tomar suplementos de vitaminas y minerales de inmediato.
  • Coma lentamente y mastique muy bien las comidas. Asegúrese de que el tiempo dedicado a cada comida es de al menos 30 minutos.
  • Deje de comer cuando se sienta saciado durante una comida. Entre los síntomas de la saturación excesiva se encuentran la hinchazón, las náuseas y el dolor/ardor desde el estómago hasta el pecho.
  • Priorice los alimentos que contengan proteínas.
  • Dependiendo de cada persona, las fases nutricionales de la dieta pueden variar, por lo que debe actuar en función de su tolerancia.
  • Para prevenir el riesgo de embolia (acumulación de sangre en la vena que provoca su coagulación), utilice durante 10 días por encima de la rodilla los calcetines anti embólicos que le darán nuestras enfermeras después de la operación.
  • Después de la operación, realice los ejercicios de respiración triflow (respiración) durante al menos 5 minutos cada hora. De esta forma normalizará su capacidad pulmonar. Siga con los ejercicios después del alta.
  • El dolor que se experimenta después de la operación suele ser de gases. Para eliminar esta molestia, conviene caminar despacio a partir de la 4ª hora después de la operación.
  • No se recomienda fumar después de la operación.
  • No se recomienda el embarazo hasta 1,5 años después de la operación.
img

Para obtener información detallada y programar una cita, complete el formulario.

Enviar

icon
img

Para obtener información detallada y programar una cita, complete el formulario.

Enviar

icon

Nuestros Pacientes

¡El cambio es posible!

© 2023 Op. Dr. Mehmet Deniz - Primer Centro de Cirugía Metabólica de Izmir

Designed By

vector
whatsapp

Entrevista previa gratuita